Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, 23 de noviembre de 2025

OTOÑO: Taller Sensorial

 Hola, os dejo unos carteles en valenciano/catalán  y en castellano para un taller sensorial  (en este caso, relacionado con el otoño). También os dejo algunos de los elementos para utilizar: Unos relacionados con los diferentes sentidos, por medio de rincones/estaciones, y otros para utilizarlos, por ejemplo, en el  Rincón/estación: del sentido del Oído). 







Os cuento una idea de como se podría utilizar en el rincón/estación del OÍDO: 

-En uno de los envases (por ejemplo: envase de plástico de postre de chocolate o vainilla, ya que están relacionados con colores del otoño) colocar cáscaras de pistachos y colocar la tapa con el dibujo de unos pistachos. En otro envase  colocar pistachos, pero la tapa no tendrá dibujo y l@s niñ@s tendrán que identificar la pareja por medio del sonido, entre varios envases dados que contendrán otros elementos de las parejas de los otros envases con dibujo (también para relacionar). 

Ahora os cuento como he utilizado yo el taller, ya que no disponía de mucho tiempo para montarlo y, además, luego tenía que dejar el aula de psico igual que estaba antes del taller.

-Como os he dicho, he utilizado el aula de psicomotricidad, que estaba iluminada sólo con unas luces ambientales con forma de hojas. L@s niñ@s han ido entrando de un@ en un@ con los ojos tapados con un pañuelo (quien ha querido) y han ido pasando (con ayuda) por encima de un camino de troncos de árbol, de una poda realizada en uno de los coles donde estuve. Luego por una piscina que contenía hojas secas y, luego, por otra piscina que contenía corchos de vino, al principio, y, después, piedras redondas pequeñas y medianas de río (se me ha olvidado decir, que también iban descalzos). L@s niñ@s han podido recorrer el camino tantas veces como han querido (incluso sin pañuelo) y "bañarse" en las diferentes piscinas, realizar construcciones con los troncos de madera o jugar libremente por la sala (que seguía a oscuras) y con música otoñal de ambiente. 

-Luego, les iba llamando de un@ en un@ (ya que se trata de talleres inter-nivel) y les hacía acercarse al rincón que tenía preparado con elementos del otoño como: hojas secas, peladuras secas de mandarina/naranja, musgo, corteza de árbol, corchos, cáscaras de pistachos, mandarinas, palos de sarmientos, piñas,.. e iban tocando (y en algunos casos oliendo) aquellos elementos que les hacía tocar (que además, estaban tapados con pañuelos) y les preguntaba si sabían qué era lo que tocaban y/u olían.

-En el último rincón que tenía preparado,  había algunos de los envases arriba mencionados, pero sin tapar (ya que, como os recuerdo, la sala estaba casi a oscuras)  y tenían que identificar si otro envase que les hacía sonar cerca de su oreja contenía o no los mismos elementos (yo por falta de tiempo, sólo les he preparado de cascaras de pistachos y de olivas, recogidas en un parque cercano). Además, el rincón tenía unas botellas pequeñas de cristal que contenían agua (en diferente proporción), pintura fluorescente con colores del otoño que, como no, brillaban en la oscuridad y purpurina (también con colores del otoño, o lo más parecido) y l@s niñ@s tenían que soplar para escuchar el sonido que el agua dentro de las botellas  producía y que yo les decía era del viento.

Cuando terminó la sesión, les encendí las luces de la sala y les mostré lo que había debajo de los pañuelos (ya que había quien había reconocido alguno de los elementos tocados, pero a otr@s, como en el caso del musgo, no querían ni hacerlo, porque les producía una sensación no grata al tacto. 

. PD.: Algun@s niñ@s han vuelto libremente al rincón donde estaban las botellas y algun@s cuando pasábamos por el de los pañuelos querían quitarlos "para ver" que era lo que tocaban o verificar lo que habían dicho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario